Hoy desde preguntas y respuestas os vamos a hablar de la levadura. Todo el mundo sabe más o menos para lo que se sirve la levadura, una sustancia utilizada para conseguir que queden esponjosos el pan, los bizcochos y, en general, las masas. Cuando se añade una pequeña cantidad de levadura a una masa, en el momento que ésta se hornea se generan dentro de la misma huecos o espacios impidiendo que la masa se compacté y dando como resultado un pan o un bizcocho mucho más rico al gusto. Lo que seguro que mucha gente desconoce es que la levadura es un microorganismo y que, en concreto, se trata de un hongo.
Este hongo lo que hace es transformar los azúcares que contienen las masas en gas carbónico (CO2) y alcohol, siendo el gas el responsable de que la masa se infle y expanda. Este proceso se conoce por el nombre de fermentación, un proceso que empieza a producirse desde el mismo momento en que la levadura entra en contacto con la masa, continúa durante el tiempo que se deja reposar la masa antes de cocinarla, llega a su apogeo en el momento del horneo al alcanzar la masa una temperatura media, y que termina cuando la masa alcanza la temperatura de 50º centígrados, momento en que el hongo muere.